Última actualización: 01/12/2022

Una alternativa 100% vegetal, elaborada con grasas vegetales, proteína de soja entre otros ingredientes, que reemplazará al foie gras original en muchas mesas navideñas españolas y suizas.
Una alternativa 100% vegetal, elaborada con grasas vegetales, proteína de soja entre otros ingredientes, que reemplazará al foie gras original en muchas mesas navideñas españolas y suizas.
¿Sabías que España es el segundo país con mayor número de consumidores de foie gras a nivel mundial?
Por esta razón, y también porque afortunadamente cada vez son más estos consumidores que han comenzado a dejar en los anaqueles el producto, al haber una mayor difusión sobre las prácticas y procedimientos para obtener este alimento, es que Nestlé ha seleccionado a España y a Suiza, como mercados para distribuir próximamente y por tiempo limitado Voie Gras.

Imagen: nestle.es
Voie Gras es una alternativa 100% vegetal, elaborada con grasas vegetales, proteína de soja y la combinación de ingredientes como miso, levadura, sésamo tostado, polvo de champiñones además de aceite con aroma de trufa blanca, que reemplazará al foie gras original en muchas mesas navideñas españolas y suizas.
«España es el segundo país con mayor consumo de foie gras a nivel mundial. En los últimos años, sin embargo, su consumo ha disminuido por una mayor preocupación por el bienestar animal, entre otras razones. En este contexto, hemos trabajado para poder ofrecer una alternativa que sea vegana y que revolucionará la mesa de los españoles esta Navidad, la época de mayor consumo”, explica Ignacio Rosés, director de Culinarios de Nestlé España.
A inicios del 2022 Nestlé, bajo su marca Garden Gourmet lanzó Vuna, una alternativa al atún vegana, y cerrará con Voie Gras. Así, expande su portafolio de productos elaborados con ingredientes 100% a base de plantas para abarcar la creciente demanda de alimentos y alternativas veganas.

Imagen: nestle.es
Ahora, que llegan las festividades, quedará perfecto como aperitivo navideño en las mesas, para un festejo libre de crueldad.
Lo podrás encontrar en la cadena de supermercados Carrefour a nivel nacional, especialmente en Cataluña, Madrid y la zona de levante a partir de mediados de diciembre.
¿De dónde se obtiene el foie gras?
Para obtener un hígado graso y grande, como se requiere para preparar el foie gras, las granjas utilizan la alimentación forzada, que consiste en alimentar al animal mediante tubos de 30 cms que introducen en su boca hasta su estómago, sometiéndolos a ingerir grandes cantidades de pasta de maíz. Hasta 2 kilos al día, el equivalente a consumir 12 kilos de esta pasta, en nosotros los humanos.
Este método de alimentación inicia a partir del cuarto mes de vida del pato o ganso y finaliza a los 12 o 15 días, ya que de prolongarse, los patos o gansos comenzarían a morir.

Imagen: Igualdad Animal
La alimentación forzada ya ha sido prohibida en varios países, Argentina, Austria, Dinamarca, República Checa, Finlandia, Israel, Turquía, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Suecia, Suiza, Los Países Bajos y Reino Unido. En la actualidad España, junto a Bélgica, Francia, Bulgaria y Hungría, son los únicos cinco países europeos que continúan produciendo foie gras.
Existen varias instituciones luchando por la erradicación de esta cruel práctica. Una de ellas es Igualdad Animal, que ha creado la campaña «Stop Alimentación Forzada», donde solicitan a través de una petición en la que puedes participar firmando, al gobierno de España que la prohiba, y se una a la lista de países que dejaron este cruel procedimiento en el pasado.